jueves, 5 de noviembre de 2015

ACTIVIDADES

MEDIA LUNA
_Se ubican en parejas, un niño se hace arrodillado en la barra, el otro le sujeta los pies del niño, se  ubica de tal manera para hacer media luna pero arrodillado y el niño que esta atrás, lo levanta y le  impulsa los pies haciendo una media luna baja.
_ se ubican en parejas y uno de ellos esta en la barra, intentara elevarse con las manos, intentando        hacer la medialuna, pero cayendo hacia las colchonetas, para irle desarrollando fuerza en los brazos    y equilibrio. 

PALOMA
_Se coloca al niño que este parado sobre el trampolín, y luego que coloque las manos sobre el caballete, y por último que salte manteniendo una pequeña altura, pero siempre con las manos sujetando el caballete.
_el niño se ubicara en el trampolin, y otros dos estaran al lado, en el momento en que el se esta elevando, a la cuenta de tres, los dos que estan al lado lo ayudaran a realizar el giro, en el momento en que el niño este en la altura maxima, los dos de al lado o cogeran de las piernas y los codos y con fuerza lo impulsaran. 

PESCADO EN TRAMPOLIN
_Ubicamos 3 cajones y el niño solo realiza unos saltos intentando pasar los cajones, pero saltando lo más alto que pueda, y cuanto esté en lo más alto, estirar los pies hacia adelante y abrirlos lo más que pueda. Debe pasar varias veces para empezar a fortalecer.
_ahora el niño correa hacia el trampolin, y solo hara un pequeño salta para hacer un pescao a media altura, sin necesidad que haya altura ni mucha distancia, para que de a poco el mismo vaya generando confianza e impulsando cada vez mas.

MORTAL HACIA ATRAS
_Ya como el niño ha practicado el pescado con trampolín, entonces primero lo ponemos a que de varios saltos normales sobre los cajones.
_La otra es que el niño realice varios pescados e intente dar el giro si apoyar las manos.

ROLLO HACIA ADELANTE EN BARRA
-         _ Individualmente  se realiza una serie de 4 saltos   cortos  de avance   y  retroceso   con un punto   de  llegada  determinado, manteniendo en postura gimnastica.
      _Rollo con los ojos cerrados por 5 repeticiones.
      _
      ROLLO HACIA ATRAS EN BARRA
      _ya finalizada la postura nos dejamos caer lentamente hacia la colchoneta y pensamos en algo que más nos guste, esto para que le quite miedo a la barra y el temor a caerse.
      _se ubican en parejas, uno esta en la barra en cuclillas, y el otro al lado de la barra, este le ayudara a dar el giro, y se van rotando mutuamente.

      VERTIGO
      _desde una altuta menos impulsarlo a que se arroje.
      _en un altura menor, el se lanzara impulsándose para irle quitando el miedo 

      FLIT  FLAT
      _el niño realizara unos saltos en el trampolin alcanzando una gran altura, y en el momento en que este lo mas elevado, solo saltara hacia tras a las colchonetas.
      _se ubican en trios, mientras uno esta en el trampolin, los otros dos lo agarraran de la cadera, y por detrás de las piernas, y a la cuenta de tres lo impulsaran para realizar el gesto técnico.

     MORTAL HACIA ATRAS
    _el profesor con cada alumno, le agarra la espalda mientras el realizara saltos lo mas elevados que pueda, y el profesor le ayudara a dar el giro hacia atras, para que el niño aprenda a quitare el miedo.


MEDIA LUNA EN BARRA Y PESCADO

POSICIÓN 1:
 La persona se encuentra  sobre la barra de equilibrio  en postura  gimnastica y sacando un pie con el cual va empezar  la media luna.
Posición 2:
La persona   se encuentra en posición en Media luna con los brazos  puestos en la barra de equilibrio  y los pies  totalmente estirados.
Posición 3:

La persona se encuentra atrás sobre la barra de equilibrio en postura  gimnastica   con los brazos  extendidos  y los pies firmes en el piso.



PESCADO CON TRAMPOLIN
En la primera fase hacemos una pequeña carrera para tomar impulso, luego saltamos sobre el trampolín con ambos pies firmes, y saltamos lo más fuerte que se pueda al intentar pasar 4 cajones que se está la frente.

En la segunda fase ya hemos pasado los cajones, cuando estamos en el punto más alto a punto de ir hacia abajo, lanzamos el cuerpo hacia adelante con las manos al frente para poder hacer el gesto.

En la tercera fase cuando estamos cayendo, las manos están hacia el frente y escondemos la cabeza por debajo de los hombros, ahí hacemos le gesto completo, dando el rollo después de la caída.

La cuarta y última fase ya hemos realizado el gesto completo, y terminamos de pie con un apostura gimnastica.

MORTAL HACIA ATRAS

MORTAL HACIA ATRAS
en la primera fase, consiste en generar un pequeño trote, para iniciar una media luna.

















aqui ya se esta realizando la medialuna que es la que genera el impulso para realizar la mortal.

















posterior a realizar la media luna, la idea es caer de espaldas ya con el impulso generado por el anterior gesto, se ubica toda la fuerza en las piernas para realizar un salto hacia atras.
















ya en la ultima parte se esta generando el giro hacia atrás, aquí consiste en juntar los hombros bien pegados a las rodillas, esto se debe al impulso que ya se a hecho a través de la media luna, para finalmente caer de pie.

VERTIGO

 VERTIGO
en esta fase, consiste en estar en una altura indicada para caer sobre la colchoneta, ubicar los pies y las rodillas juntas, la cola hacia adentro, y sobresalir la espalda, el mentón bien pegado al pecho y la mano izquierda igual en el pecho, y la mano derecha a 90 grados agarrando la barra en la parte superior.














aqui ya nos hemos lanzado hacia las colchonetas, la prueba consiste en que la espalda debe caer primero que la cola, esto consiste el vertigo.

FLIT FLAT

FLIT FLAT
en esta primera fase, consiste en estar de pie en el trampolin, semiflexinamos las rodillas, se inclina la espalda hacia abajo, y las manos ala altura de los hombros y las palmas hacia abajo, despues se empiezan a generar unos pequeños saltos sobre el trampolin para generar impulso hacia atras.














en esta fase luego de haber hecho el inicio, con fuerza impulsamos el cuerpo hacia atrás, mientras generamos el giro hacia atras, en el momento del giro, se elevan los brazos para caer sobre ellos, y poder terminar el giro.















en la ultima fase, ya hemos realizado el giro completo, y se termina cayendo de pie nuevamente.

ROLLO HACIA ATRAS EN BARRA

ROLLO HACIA ATRAS EN BARRA
Se trata de un giro de 360º sobre el eje transversal del cuerpo iniciado con apoyo de la cola sobre la barra de equilibrio.

rodando por la espalda en sentido ascendente (cóccix, lumbares, dorsales y cervicales), hasta recuperar la posición de pie








colocación de las manos junto a los hombros con los dedos en dirección a la espalda, ya que esto nos permitirá empujar contra el suelo con los brazos evitando de esta forma que todo el peso de nuestro.

ROLLO ADELANTE EN BARRA

ROLLO ADELANTE EN  BARRA
 Estoy sobre la barra de equilibrio, postura gimnastica con los brazos  extendidos y pies  firmes.












Me encuentro con las manos en la colchoneta los pies semiflexionados  y el mentón pegado  al  pecho, ya dispuesto hacer el giro de 360 grados.












En esta postura estoy ya dando el giro sobre la barra de equilibrio, con las piernas  flexionadas.














PALOMA

PALOMA
En la primera fase, comenzamos con una pequeña carrea hacia el trampolín, donde luego saltamos sobre este con los 2 pies firmes, y ubicamos las manos al frente del caballete, las palmas van firmes ya q iniciaremos le salto, la cabeza tiene que estar boca abajo para dar le giro.








En la segunda fase ya los pies esta en el aire, las palmas sigues firmes en el caballete y la ubicamos la cabeza por debajo de los hombros esto es porque ya daremos paso a dar el giro.











En la tercera fase estamos desarrollando una especie de parada de manos sobre el caballete, aquí ya estamos dando el giro por lo cual el cuerpo esta todo levantado, al momento de estar dando el giro las manos no se separan del caballete, se flexiona un poco para después estirarlos cuando el rollo este completo.


En la cuarta y última fase ya hemos realizado el giro completo, aquí las manos ya las dejamos sueltas, y los pies caen firmes sobre las colchonetas, ya que con el impulso de la fase anterior se puede caer perfectamente de pie.

jueves, 17 de septiembre de 2015

PARKOUR

                                                                              SPEED
este gesto se basa, en sobrepasar un obstaculo con una sola mano, consiste en correr y con el brazo dominante se apoya sobre la barra y se genera un salto de medio lado, sobrepasando el obstaculo.















                                                                     RECEPCIÓN CON ROLLO
se basa en sobrepasar un obstáculo, y en la caída generar un rollo adelante, pero esta vez se apoya sobre el hombro para realizar el rollo












                                                             CARRERA POR LA PARED
en este gesto se basa, en correr y en el momento de llegar ala pared se genera un salto elevando las manos tratando de coger el borde de la pared, y así con las piernas se realiza una especie de caminata sobre la pared, y con los brazos se genera fuerza para poder escalarlo.














                                                                            GATO

aqui es algo parecido al speed, solo que es este gesto ya apoyamos ambas manos, primero se realiza un trote y con las dos manos se sujetan sobre la barra, elevando el cuerpo tratando de pasar el obstáculo.














                                                                   FORMA DE ATERRIZAR


aquí lo que se hace es luego de saltar un obstáculo, la forma de caer es siempre sobre las puntas de pie, generando una flexión en las rodillas y con los brazos hacia un lado tratando de mantener el equilibrio.

ACTIVIDADES DE CADA UNO DE LOS GESTOS TECNICOS

KID DE CABEZA

Actividades

Colocar al niño hacer varios rollos hacia adelante.

QUINTA

ACTIVIDADES
Colocar al niño hacer rollos hacia atrás varias veces.

Se ubican en parejas y luego un niño se arrodilla, y el otro niño se ubica atrás sujetándole las piernas, luego el niño de atrás eleva sus pies y el niño arrodillado, comienza a levantar los brazos como haciendo flexiones.

INVERTIDA CON APOYO DE CABEZA

ACTIVIDADES
Sostener los pies  lo más alto que podamos para así tener una buena resistencia. 

Hacer la piramide contra una pared para ir agarrando con fianza, esto por 5 minutos.

manteniendo  esta ultima postura intentaremos llevar los pies lentamente contra la colchoneta, sera algo dificIl pero valdra la pena. Asi por 6 repeticiones.

INVERTIDA CON APOYO DE CABEZA

POSICIÓN 1: El personaje realiza  una especie de triangulo con sus  manos  y cabeza apoyandolos en el piso, a su vez apoya las rodillas junto con los pies y asi soportar de una forma comoda el peso















POSICIÓN 2: El personaje se mantiene en pocision tripeda, apoyando su mano izquierda y derecha junto con su cabeza, las piernas se flexionaran y las rodillas se apoyaran en sus antebrazos.















POSICIÓN 3: El personaje apoyara sus manos junto con su cabeza  y este sera su unico apoyo  alzaran su tren inferior de modo que que de con los pies en puntas deñalando al techo y final mente finalizara

QUINTA

Primera fase estamos en la postura gimnastica.


















Segunda fase iniciamos dando un rollo hacia atrás, extendiendo los pies hacia atrás, se ubican las palmas de las manos firmes en la colchoneta.
















La tercera fase ya hemos dado el rollo completo, solo que esta vez las manos son las que nos impulsa para levantarnos, al dar el rollo las manos se estiran fuertemente hacia arriba como una especie de salto, en el momento de dar el rollo, lo impulsamos bastante, para que así sea más fácil a la hora de levantarnos.














En esta última fase, ya hemos realizado el gesto técnico completo, y aquí ya estamos de pie nuevamente.

KIT DE CABEZA


La primera fase es la postura gimnastica.










La segunda fase miramos fijamente hacia la colchoneta, ubicando las palmas hacia adelante, inclinando el cuerpo hacia abajo.







                                                                                                                               






La tercera fase ya el cuerpo esta completamente inclinado hacia abajo, y las palmas prácticamente tocando las colchonetas     



 l
La siguiente fase ubicamos la nuca en la colchoneta las palmas firmes, y el cuerpo ya dando el rollo adelante.




En la siguiente fase, ya hemos dado el rollo adelante y ubicamos las palmas firmes para iniciar a dar el parado de cabeza.








.
La siguiente fase ya tenemos la posición para dar el parado de cabeza.











La siguiente fase ya estamos parados de cabeza y con el impulso del cuerpo intentado hacer una especia de mortal.

jueves, 27 de agosto de 2015

ACTIVIDADES DE CADA UNO DE LOS GESTOS TECNICOS

ACTIVIDADES

ROLLO ADELANTE

1_los niños van corriendo en hilera siempre conservando la distancia cada uno, después del pitazo cada niño hace un rollo hacia adelante en las colchonetas ubicadas en diferentes puntos del lugar, la idea consiste en que apenas escuchen el pitazo rápidamente se ubiquen en una colchoneta.
2_los niños se ubican por parejas un niño tendrá el uno y el otro el número dos, después cuando el profesor diga uno, el niño con el numero dos se acurruca y el niño con e numero uno comienza a realizar un rollo cruzando por encima del número dos, y así viceversa.
3_se ubican en parejas, uno de los niños de hace al frente de la colchoneta, luego el otro hace el rollo hacia adelante, mientras que el niño que está al frente tira una pelota de tenis hacia arriba, la actividad consiste en que el niño que ejecuta el rollo debe atrapar la pelota y se van turnando.

ROLLO HACIA ATRÁS

1_esta actividad se desarrolla con todos los niños que estén, la idea es hacer un espiral y la idea es pasar cualquier objeto que le profesor ponga, y cada niño hace un rollo hacia atrás, y la idea es pasarla en el menor tiempo posible, hasta ubicar le objeto en el centro.
2_esta actividad es individual, cada niño se pone un pelota en medio de los 2 pies, luego el niño da el rollo hacia atrás y no tiene que dejar que la pelota se le caiga, y completar el giro entero con la pelota en los pies.
3_se ubican en parejas, un niño es el 1 y el otro el 2, cuando el profesor diga 1, el niño 2 se acurruca y el 1 hace un rollo hacia atrás debe ser lo más rápido posible, y así viceversa.

VELA

1_se ubican por parejas un niño hace la vela, mientras el compañero lanza una pelota, y el niño que está haciendo el ejercicio debe intentar patearla sin perder la postura.
2_esta actividad consiste en mantener el equilibrio, ya que se ubican en parejas y uno de los niños hace el gesto técnico, mientras el otro niño le pone un balón encima de la planta de los pies, y el niño que está haciendo el gesto o debe dejar caerlo.
3_en parejas un niño hace la postura, mientras el otro se para al frente e intenta tumbarle las piernas, ese es un trabajo de resistencia y fuerza, y luego van cambiando.

ARCO

1_los niños se ubican en parejas, entonces uno de ellos realiza el gesto, mientras el otro cruza 5 veces por debajo de el, y luego viceversa.
2_se ubican máximo 4 niños y la idea es que cada uno va hacer un arco, pero uno sobre otro, el primero hace un arco, el otro niño lo hace cruzado que quede encima del niño y luego el otro y así hasta estar los 4 y la idea es aguantar como una especia de mesa.
3_se ubican en parejas la actividad consiste en que un niño hace el gesto, mientras que el otro juega una especia de bolos, lanza una pelota la cual debe pasar por en medio de las piernas y los brazos del otro niño e tumbar los palos que están detrás de el.


VELA

VELA
Primera fase es la postura gimnastica
La segunda fase es agacharse con las manos hacia atras del cuerpo  de espaldas a la colchoneta, ya que esta parte es fundamental ya que con el impulso de los pies podemos en las próximas fases para poder elevar los pies más fácilmente.







Tercera fase, ya no hemos impulsado con las piernas a la colchoneta, aquí flexionamos las piernas y extendemos los brazos hacia los lados, aquí la espalda esta derecha pegada a la colchoneta, para prepara la última fase de la vela.

Cuarta fase, aquí ya realizamos la vela, después de flexionar los pies como la fase anterior, aquí elevamos las piernas con fuerza hacia arriba y rápidamente ubicamos las manos en la espalda, para mantener las piernas elevadas, en el momento de elevar los pies hay que tener fuerza para evitar dar el bote. La idea es presionar fuerte y poner la punta de los pies estirados, para que le cuerpo se haga más liviano y se puede soportar más tiempo en esta posición.

ARCO

ARCO

Para realizar el arco la primera fase consiste es hacer la postura gimnastica acostado en la colchoneta.







La segunda fase consiste en doblar los pies y manos y luego colocar la planta de los pies y las manos en la colchoneta, con el tronco pegado a la colchoneta, esta fase se permite realizar el arco ya que es con la que se va a iniciar la actividad.








La tercera fase es hacer el arco, aquí se completa el ejercicio, ya que se pone en marcha la fase anterior, con la fuerza de las muñecas sube el tronco y estira completamente los brazos, el tronco debe tratar de elevarse los mas que pueda para dar la forma al arco, la cabeza se debe estira hacia atrás.









ROLLO HACIA ATRAS

ROLLO HACIA ATRÁS

Para realizar el rollo hacia atrás comenzamos con la postura gimnastica lo cual en esta ocasión nos ubicamos de espaldas a la colchoneta.

La segunda fase consiste en agachar el cuerpo un poco hacia atrás, colocando las palmas de las manos a la altura de los hombros, lo cual permite guiarnos hacia atrás y apoyarlas cuando estemos realizando el bote.





En esta tercera fase se realiza el rollo hacia atrás, la cual consiste en lanzar el cuerpo para atrás colocando primero la cola y con el impulso de las piernas, giramos con la espalda, y las manos van ubicadas siempre como en la segunda fase, que es la que nos permite ayudar a levantarse sin apoyar el peso del cuerpo a la cabeza.







En esta cuarta fase luego de haber hecho el rollo hacia atrás, luego de haber dado el rollo teníamos las piernas estiradas para apoyarlas en el piso para suavemente irnos levantando, para terminar con la quinta fase que es de nuevo la postura gimnástica.

ROLLO ADELANTE

POSTURA GIMNASTICA


Para empezar a realizar el rollo adelante se comienza con postura gimnastica la primera postura









En la segunda fase, en la cual consiste en agacharse llevando los brazos hacia el frente del cuerpo a la altura de los hombros.










Esta tercera fase consiste en colocar las manos en la colchoneta, metiendo la cabeza hacia atrás de los codos y con la ayuda de las piernas lanzar el cuerpo hacia adelante, aquí después se flexionan los brazos para dejar la parte de la nuca apoyándola en la colchoneta, para hacer el rollo no se puede colocar la cabeza debido a que  se pueden generar lesiones en la columna. Esto nos permite realizar el rollo perfectamente.






En esta cuarta fase ya se está realizando el rollo hacia adelante, lo cual se coloca la nuca para comenzar a realizarlo, la palma siempre apoyada en la colchoneta, después damos le vote trasladándonos con la espalda y finalizando sin apoyar las manos levantarnos flexionando los pies muy suavemente hasta quedar en la sexta fase que es la postura gimnastica después de realizado el rollo hacia adelante.

POSTURA GIMNASTICA



                                                          POSTURA GIMNÁSTICA


Esta es la primera posición que se adquiere para poder empezar a realizar alguna rutina gimnástica, consiste en estar de punta de pies, con las manos totalmente estiradas hacia arriba dejando el cuerpo completamente relajado.

domingo, 23 de agosto de 2015

introduccion

Introducción

Este blog se ha realizado con el fin de que en un futuro nos sirva para desempeñar un buen trabajo en la enseñanza de la gimnasia, ya que nosotros como educadores físicos, debemos conocer todos los deportes y este es un deporte muy practicado y ante todo cuando estén practicando este deporte lo hagan con mucha responsabilidad y ánimo para lograr las metas deseadas.